Prima Causa Regina Terrae

Modelado en arcilla y policromía, estilo gótico con reinterpretaciones contemporáneas
Relieve en formato redondo policromado en dorado de estilo gótico con una figura femenina central rodeada de elementos naturales y cósmicos
Prima Causa Regina Terrae - Modelado en arcilla y policromía, estilo gótico con reinterpretaciones contemporáneas, 11 de septiembre de 2025

Esta obra reinterpreta la obra Compositora del cielo de Rosa Amaya Barahona desde la visión gótica de la Catedral de Burgos, donde la mujer se alza como Reina Tierra y principio originador del cosmos.

Temática

La obra Prima Causa: Regina Terrae es una reinterpretación escultórica inspirada en la Compositora del cielo, creación de Rosa Amaya Barahona, que a su vez está basada en El universo, Visión III, Primera Parte del Scivias de Hildegarda de Bingen. Mantiene el formato circular de la pieza original, pero reinterpreta su lenguaje desde el imaginario gótico de la Catedral de Burgos, Santa María la Mayor.

Descripción

El marco exterior está conformado por una arquería de tracerías ojivales y motivos vegetales inspirados en la Puerta del Sarmental, en cuyo interior se suceden arcos trilobulados localizados en la Puerta de la Coronería. El círculo interior se abraza por un mandorla de llamas del sol que encontramos a la que enmarca a la Virgen María en la fachada principal, lo que sugiere una representación simbólica de los astros como elementos de reverencia y gloria alrededor de la María. En este caso, no se trata de un círculo perfecto, sino de un óvalo, manteniendo así el sentido de la obra original de Amaya de “dibujar una vagina”. La guirnalda de laurel, presente ya en la Compositora del cielo como alusión a los tarots clásicos, se incorpora aquí tomada de la Capilla de los Condestables de la catedral.

En el núcleo iconográfico se articulan los cuatro elementos desde la lectura medieval cristiana: El agua es la vesica piscis ubicado en la capilla de los condestables, un símbolo formado por dos círculos que se intersectan y que, en el arte cristiano, evoca la forma del pez (un símbolo cristológico temprano) El fuego se manifiesta como un puchero ardiente tomado de la Puerta de la Coronería, pues en la Edad Media este motivo remitía a Satán y a la lujuria, la misma simbología que a lo largo de los siglos estigmatizó al clítoris, convirtiéndolo en emblema del deseo prohibido. En esta obra, ese temor y ese tabú se subvierten para convertirse en fuente de éxtasis: un auténtico “big bang orgasmocéntrico”, frase original de Amaya. El aire se encarna en las figuras aladas de ángeles de la Puerta de la Coronería, mediadores entre cielo y tierra. La tierra se condensa en la imagen de María, inspirada en la Virgen de la fachada principal, sentada y portando espigas de trigo como alegoría de la Reina Creadora y coronada por la Luna, astro de la mujer por excelencia, ¡Viva Artemisa!.

Intención

La intención de la obra no es únicamente recuperar la cosmología medieval, sino hacer una relectura desde claves feministas y paganas. La Virgen–Madre se transforma aquí en principio generador, origen y sostén del cosmos, en diálogo con las visiones de Hildegarda de Bingen y de Amaya. Así, lo gótico, lo cristiano y lo esotérico convergen en una misma imagen, donde la mujer es el centro ordenador del universo.

Fuentes:

  • R. Amaya Barahona Marín.Tarot Barahona, reflexiones sobre roles arquetípicos y otros juegos conceptuales.
  • Mâle, Émile. El arte religioso del siglo XIII en Francia.
  • Von Simson, Otto. La catedral gótica. Los orígenes de la arquitectura gótica y el concepto medieval de orden.
  • Ripa, Cesare. Iconología.
  • Le Goff, Jacques. Lo maravilloso y lo cotidiano en el Occidente medieval.
  • Enciclopedia Cátedra de las Artes. Arte Románico y Arte Gótico en España.
  • Unidad de Cultura Científica e Innovación de la Universidad de Burgos (UCC+i) con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). La Ciencia que esconde la Catedral de Burgos. Disponible en: https://cienciaycatedral.ubuinvestiga.es/
  • Waizabú. La Catedral de Burgos HD. https://catedralhd.com/

Ficha técnica

Material:
Arcilla blanca
Técnica:
Modelado en arcilla y policromía, estilo gótico con reinterpretaciones contemporáneas
Dimensiones:
23 cm ø

Explora más de mi trabajo

Si te gusta esta obra, puedes encontrar más de mi trabajo en mi galería o seguirme en redes sociales.

Conectar